logologo
  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • POR QUÉ
  • DÓNDE ESTOY
  • PRUEBAS ONLINE
    • TEST DMAE
    • TEST OSDI-OJO SECO
    • TEST ISHIHARA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • POR QUÉ
  • DÓNDE ESTOY
  • PRUEBAS ONLINE
    • TEST DMAE
    • TEST OSDI-OJO SECO
    • TEST ISHIHARA
  • CONTACTO

El calabacín

El calabacín es una hortaliza que aporta (aproximadamente una taza) 3 gramos de fibra y tan sólo unas 30 calorías. Entre las propiedades o interacciones oftalmológicas del calabacín se encuentran:

1. Se ha demostrado igual de eficaz que el pepino para tratar las bolsas inferiores perioculares (las temidas ojeras), fundamentalmente por su el poder antiedematoso de su pulpa.

2. En gente alérgica, por supuesto, síntomas propios de la alergia (lagrimeo, hinchazón de párpados, conjuntivitis alérgicas) pueden ser desencadenadas al ingerir dicho alimento o incluso inhalado o con exposición directa (por ejemplo, si se aplica rodajas de calabacín para las ojeras como hemos dicho anteriomente).

3. Es rico en vitamina C, esencial para el buen mantenimiento del colágeno (existente en todo el organismo pero también en córnea, conjuntiva, piel palpebral, zónula…) y para la prevención de cataratas patológicas.

4. El más importante, contiene luteína y zeaxantina, dos fitoquímicos que intervienen en el metabolismo de los fotorreceptores, y que son básicos en la patogenia y prevención de la DMAE (degeneración macular asociada a la edad). De hecho, las vitaminas especialmente formuladas para esta patología contienen ambos compuestos.

22 de julio de 2012

Previous PostOftalmología y natación
Next PostEvidencias en degeneración macular
Contacto
Phone: 986 844 711 E-Mail: info@oftagalia.es
Otros enlaces
  • Noticias
  • Mis publicaciones
  • Sesiones clínicas
  • Utilidades
  • Curiosidades
  • Enlaces de interés
Entradas recientes
  • Queratitis por Cándida Parapsilosis tratada con voriconazol. Studium opthalmologicum 2008, Vol XXVI (3):163-6
  • Siderosis ocular. Superficie ocular y córnea 2012, 9:14-15
  • Telemedicina en Galicia
  • Lateralidad en oftalmología
  • Genes en enf. vasculares oftalmológicas
Copyright ©2022 Oftagalia
Aviso Legal Privacidad de datos

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
oftagalia logo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.