logologo
  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • POR QUÉ
  • DÓNDE ESTOY
  • PRUEBAS ONLINE
    • TEST DMAE
    • TEST OSDI-OJO SECO
    • TEST ISHIHARA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • POR QUÉ
  • DÓNDE ESTOY
  • PRUEBAS ONLINE
    • TEST DMAE
    • TEST OSDI-OJO SECO
    • TEST ISHIHARA
  • CONTACTO

Eficiencia al digitalizar un archivo fotográfico antiguo de oftalmología

Resumen

Objetivo

Digitalizar nuestro archivo antiguo y evaluar la eficiencia de esta tarea, tanto en términos médicos como económicos.

Material y métodos

Se recogieron todas las diapositivas y negativos (8254) archivados en nuestro servicio, digitalizándose con un escáner de diapositivas de 5 megapíxeles. La antigüedad de las imágenes comprendía de 1972 a 1999. Se valoró la calidad y utilidad de las imágenes frente al coste del proceso, que ascendió a 2100 euros, siendo realizado por el mismo oftalmólogo.

Resultados

De aquellas cuyo paciente era identificable, un 62% ya habían fallecido. Solo un 1,5% del total de diapositivas fueron archivadas para su uso; 70 imágenes por razones docentes y 60 por razones médicas, siendo incorporadas al historial del paciente. Se calcularon unas 210 horas invertidas en el escaneo, identificación, comprobación y subida de imágenes. El 84% correspondían a patología retiniana, 4% a patología glaucomatosa, 3% a patología de segmento anterior y el resto a material docente. La calidad de la mayoría de imágenes es buena, y, en algunos casos, fueron cruciales para el diagnóstico correcto de la patología. Si atendemos únicamente a razones asistenciales, la cantidad de diapositivas incorporables a la historia clínica es muy baja en archivos de más de 50 años.

Conclusiones

Aunque el porcentaje de imágenes escaneadas es bajo, consideramos la tarea eficiente puesto que el coste es bajo. Los archivos de más de 50 años de antigüedad deben ser evaluados antes de su escaneo por su baja utilidad.

Previous PostSíndrome de Sweet ocular, a propósito de 2 ...
Next PostAtrofia girata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Phone: 986 844 711 E-Mail: info@oftagalia.es
Otros enlaces
  • Noticias
  • Mis publicaciones
  • Sesiones clínicas
  • Utilidades
  • Curiosidades
  • Enlaces de interés
Entradas recientes
  • Queratitis por Cándida Parapsilosis tratada con voriconazol. Studium opthalmologicum 2008, Vol XXVI (3):163-6
  • Siderosis ocular. Superficie ocular y córnea 2012, 9:14-15
  • Telemedicina en Galicia
  • Lateralidad en oftalmología
  • Genes en enf. vasculares oftalmológicas
Copyright ©2022 Oftagalia
Aviso Legal Privacidad de datos

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
oftagalia logo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.