logologo
  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • POR QUÉ
  • DÓNDE ESTOY
  • PRUEBAS ONLINE
    • TEST DMAE
    • TEST OSDI-OJO SECO
    • TEST ISHIHARA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • POR QUÉ
  • DÓNDE ESTOY
  • PRUEBAS ONLINE
    • TEST DMAE
    • TEST OSDI-OJO SECO
    • TEST ISHIHARA
  • CONTACTO

Calculadoras de refracción postcirugía de pterigium

Home Calculadoras de refracción postcirugía de pterigium

El pterigium es una degeneración conjuntival frecuente que reduce la visión por diversos motivos, siendo uno de ellos el astigmatismo inducido. Al retirarlo, dicho astigmatismo disminuye pero no se elimina puesto que permanece algo de fibrosis /cicatriz en el estroma corneal. Introduciendo los datos en el siguiente cuadro, se puede estimar el cilindro que le quedará. Se trata de una media de las 3 calculadoras existentes (detalladas después).

Extensión del pterigium (medida en % del diámetro corneal)
Cilindro refractivo preoperatorio (dioptrías)
Índice de vascularización (1-58) (ver imágenes de referencia).
Astigmatismo inducido por pterigium, medido en dioptrías:  

La primera fórmula está extraída de un estudio de Maheshwari S (Indian J Ophthalmol. 2007 Sep-Oct; 55(5): 383–386.)

Cilindro refractivo postoperatorio = 0.283 + 0.266 × Cilindro refractivo preoperatorio

Por ejemplo: si tiene un cilindro de 3 dioptrías, el cilindro esperado tras cirugía sería 1,081.

Cuanto más grande el pterigium, mayores los cambios refractivos provocados (basado en Tomidokoro A, Miyata K, Sakaguchi Y, et al. Effects of pterygium on corneal spherical power and astigmatism. Ophthalmology 2000; 107: 1568–1571 ). La extensión del pterigium debe ser medida en % del diámetro corneal (si ocupa la mitad de un diámetro corneal, 50%).

Cambios en dioptrías provocados por el pterigium = 0.097 × extensión del pterigium − 1.028 de modo que un pterigium que ocupe un 15% del diámetro corneal provoca 0,42 dioptrías de cilindro.

Por último, extraído de Han SB, Jeon HS, Kim M, et al. Quantification of astigmatism induced by pterygium using automated image analysis. Cornea 2016; 35: 370–376, se añade el factor de la vascularización (a más vasculatura, mayor cilindro inducido).

Astigmatismo inducido por pterigium = 0.080 × RL (%) + 0.039 × VI – 0.823, donde RL es la longitud del pterigium dividida por el diámetro corneal horizontal y VI un índice de vascularización (en el estudio determinado por algoritmos computacionales, de los que no disponemos) pero que se puede aproximar con las 4 imágenes que mostramos de ejemplo, y sabiendo que el rango de este índice fue 0-58 y la media 25,1. De este modo, un pterigium de vascularización media que ocupe un 20% del diámetro corneal producirá un astigmatismo de 1,76 dioptrías.

Entidades aseguradoras con las que colaboro
seguros-logos
Contacto
Phone: 986 844 711 E-Mail: info@oftagalia.es
Otros enlaces
  • Noticias
  • Mis publicaciones
  • Sesiones clínicas
  • Utilidades
  • Curiosidades
  • Enlaces de interés
Entradas recientes
  • Queratitis por Cándida Parapsilosis tratada con voriconazol. Studium opthalmologicum 2008, Vol XXVI (3):163-6
  • Siderosis ocular. Superficie ocular y córnea 2012, 9:14-15
  • Telemedicina en Galicia
  • Lateralidad en oftalmología
  • Genes en enf. vasculares oftalmológicas
Copyright ©2022 Oftagalia
Aviso Legal Privacidad de datos

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
oftagalia logo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.