logologo
  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • POR QUÉ
  • DÓNDE ESTOY
  • PRUEBAS ONLINE
    • TEST DMAE
    • TEST OSDI-OJO SECO
    • TEST ISHIHARA
  • CONTACTO
  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • POR QUÉ
  • DÓNDE ESTOY
  • PRUEBAS ONLINE
    • TEST DMAE
    • TEST OSDI-OJO SECO
    • TEST ISHIHARA
  • CONTACTO

Patología asiática

Home Patología asiática

Asia presenta una enorme diversidad de etnias, y consecuentemente, diversidad de genética y de patologías asociadas. En los últimos años la globalización y el intercambio cultural hace que cada vez veamos más pacientes de origen lejano y nos encontremos con patologías, si bien conocidas, con diferentes características. Por otro lado, hay que conocer la frecuencia de las diferentes enfermedades para darle más importancia a determinadas pruebas o centrarse en signos y síntomas concretos que en los caucásicos buscaríamos más raramente.
Dentro de todo el continente, no se puede generalizar ya que nada tienen que ver la etnia china, la saudí, la india o la mongola. Incluso dentro de un mismo país encontramos patología típicas de una sola región, como en la de Guangzhou (China), donde el porcentaje de miopía es aún más elevado que en el resto; o la uveítis por virus HTLV-1 en Kyushu (Japón). A modo de resumen, expongo algunas de las peculiaridades oftalmológicas según razas. Más información podéis encontrar en este link, en la preentación de power point, o enviando vuestra pregunta a info@oftagalia.es

Empezando por glaucoma, por ejemplo, diremos que en Japón es muy frecuente el Glaucoma de Tensión baja (hasta un 70% de los glaucomas), menos común en nuestro medio, añadiendo que los japoneses tiene un paquimetría corneal más delgada. Singapur también presenta mayor tasa de este tipo de glaucoma. Si vamos a China o a Vietnam, aumenta la frecuencia del Glaucoma de ángulo estrecho, por eso es tan importante la gonioscopia y medidas del segmento anterior del ojo.

En cuanto a patología corneal, el queratocono es más prevalente (y de peor pronóstico) en indios y pakistanís. La distrofia gelatinosa es típica de las familias japonesas; mientras que en malasia abundan los pterigium severos. En todo el continente hay que prestar atención a patología derivada del déficit de vitamina A, de modo que si la estancia del paciente en nuestro medio ha sido corta aún puede presentar problemas córneoconjuntivales.

Dentro de las uveítis y procesos inflamatorios, adquiere mayor peso en cuanto a frecuencia el Vogt-Koyagani-Harada y también la sarcoidosis, con diferentes perfiles según el país (ver presentación).

En patología de retina los datos son bastante similares, presentando algo menos de degeneración macular asociada a la edad y porcentaje parecido de retinopatía diabética. Sí hay casi el doble de problemas derivados de miopía magna (estrías lacadas, neovascularización coroidea, atrofia miópica…) debido a que hay aproximadamente el doble de miopes magnos.

El porcentaje de ojo vago en niños (siempre referido a población no rural) es el mismo, con mayor número de exotropias (relación exo:endo de 7:1). Otra peculiaridad de la etnia asiática, si bien no encontré datos genéticos, es la oftalmoplejia externa progresiva, siempre con estudios provenientes de China y Taiwán.

Por todo ello, ante pacientes provenientes del apasionante oriente, hay que realizar una anamnesis dirigida hacia otros síntomas buscando diferentes enfermedades.

Entidades aseguradoras con las que colaboro
seguros-logos
Contacto
Phone: 986 844 711 E-Mail: info@oftagalia.es
Otros enlaces
  • Noticias
  • Mis publicaciones
  • Sesiones clínicas
  • Utilidades
  • Curiosidades
  • Enlaces de interés
Entradas recientes
  • Queratitis por Cándida Parapsilosis tratada con voriconazol. Studium opthalmologicum 2008, Vol XXVI (3):163-6
  • Siderosis ocular. Superficie ocular y córnea 2012, 9:14-15
  • Telemedicina en Galicia
  • Lateralidad en oftalmología
  • Genes en enf. vasculares oftalmológicas
Copyright ©2022 Oftagalia
Aviso Legal Privacidad de datos

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
oftagalia logo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.